22-05-2025
3
min. Reading Time

¿Por qué algunas clases transforman y otras se olvidan al día siguiente?

¿Por qué algunas clases transforman y otras se olvidan al día siguiente?

¿Por qué algunas clases transforman y otras se olvidan al día siguiente?

Genesis Vicencio

Rohkea Studio

Aprendizaje significativo: la conexión emocional y la activación atencional en el proceso de enseñanza-aprendizaje

¿De qué sirve una clase bien planificada si, al final, nadie recuerda lo aprendido?

Vivimos en la era digital, con acceso instantáneo a una cantidad abrumadora de información. Hoy, el conocimiento está al alcance de quien lo busque. Por eso, el verdadero desafío ya no es enseñar más, sino enseñar mejor. Es ahí donde entra en juego el aprendizaje significativo.

¿Qué es el aprendizaje significativo?

A diferencia de la memorización mecánica, el aprendizaje significativo ocurre cuando lo que se enseña cobra sentido para quien aprende. Según David Ausubel, esto sucede cuando el nuevo contenido se relaciona de forma sustancial con lo que el estudiante ya sabe y vive (Ausubel, 2002).

Es decir, se produce aprendizaje significativo cuando el estudiante logra conectar lo nuevo con sus conocimientos previos y con su experiencia vital. No se trata sólo de incorporar datos, sino de darles contexto, propósito y valor personal.

La conexión emocional y la activación atencional son claves para aprender con sentido

Para que una experiencia educativa sea realmente significativa, se debe activar la atención del estudiante y generar una conexión emocional auténtica.

La atención es la puerta de entrada al conocimiento, si no hay atención, no hay codificación ni recuerdo. Pero, cuando lo que aprendemos nos toca, nos interesa o nos mueve emocionalmente, el proceso de enseñanza - aprendizaje se transforma en una experiencia.

Aquí la emoción actúa como un marcador que refuerza la memoria y nos ayuda a darle sentido a lo aprendido. Una historia, una pregunta poderosa, una situación que conecta con nuestra realidad o una actividad que nos desafía cognitivamente puede hacer la diferencia. Diseñar experiencias que consideren estos elementos no es un detalle, es el corazón del aprendizaje significativo.

La diferencia entre una clase que se olvida y una que transforma no está en la cantidad de contenido, sino en cómo se vive. Porque cuando una clase nos emociona, nos desafía o nos hace sentido… no solo la recordamos, la integramos. Y ahí ocurre la verdadera magia del aprendizaje.